Lee y paga tu recibo de luz CFE

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) del Estado de México te invita a cancelar tu factura a través de su consulta, descarga e impresión. Te presentamos algunas aclaraciones en su lectura, cómo puedes mantenerte al día con su pago y unas sugerencias para restarle un poco al alto consumo y a tu bolsillo, pero primero conozcamos un poco acerca de esta empresa.

¿Qué es la Comisión Federal de Electricidad y cómo funciona?

La mayoría de los mexicanos quizá hayan oído acerca de la Comisión Federal de Electricidad, más conocida por sus iniciales CFE. Es una compañía perteneciente al gobierno de México encargada de manejar y comercializar el servicio eléctrico en toda la nación azteca. Se auto gestiona a través de la generación de sus propios ingresos, lo que le otorga la autonomía suficiente para llevar a cabo con libertad todos sus objetivos administrativos y laborales.

En cada una de las casas, locales o empresas que se suscriben a la CFE, se instalan unos medidores de consumo eléctrico que toman cuenta del consumo de energía eléctrica del lugar para así establecer el precio correspondiente a cobrar. Al pagar el recibo de la luz CFE a tiempo, usted podrá disfrutar del servicio sin problema alguno.

¿Cómo surge la CFE? Un poco de historia eléctrica…

A fines del siglo XIX llega a México la energía eléctrica, pero fue en 1879 cuando se instaló la primera planta de electricidad en Guanajuato. Alrededor de 1937, la nación azteca apenas contada con 18.3 millones de habitantes, de los que solamente siete accedían al servicio eléctrico, que además de ser costoso presentaba muchas y constantes dificultades. Por si fuera poco, las otras compañías – que posteriormente surgieron- dejaban de lado las poblaciones rurales.

A raíz de eso, en 1937 se crea la Comisión Federal de Electricidad que es nacionalizada en el año 1960, tomando como objetivo tener un óptimo sistema nacional de generación, transmisión y distribución eléctrica que también tuviera precios accesibles para la población.

Cuando inició la industria eléctrica en México operaban muchos sistemas de manera aislada cuyos rasgos técnicos eran distintos, esto hacía convivir –casi a la fuerza- alrededor de 30 voltajes de distribución, dos frecuencias eléctricas entre 50 y 60 Hertz y siete de alta tensión para las líneas de transmisión.

Lo anteriormente mencionado hacía complicada la distribución y suministro eléctrico, razón por la cual la CFE decidió unificar los criterios económicos y técnicos. Normalizó los voltajes operativos, estandarizó equipos, redujo tiempos de fabricación, redujo costos, inventario y alcenaje. Esto llevó a que se uniformaran las frecuencias a 60 Hertz, cuestión que permitió a la CFE añadir sistemas de transmisión en el Sistema Interconectado Nacional.

Año tras año, el porcentaje de comercialización y calidad del servicio ofrecido por la CFE ha ido mejorando.

Descubre todos los secretos de la CFE con nuestras guias

¿Cómo consultar el recibo CFE?

    A causa de los problemas económicos y ambientales, la mayoría de las personas trata de ahorrar y aportar su granito de arena para cuidar al planeta. La disminución del consumo eléctrico forma parte de ello.

    Para tener éxito en el pago de los recibos de luz es necesario leerlos adecuadamente, ya que esto permite la emisión clara de argumentos en caso de que exista algún problema. Para interpretar los recibos de la CFE se necesita que el usuario esté en total conocimiento del servicio que le es ofrecido considerando el tipo de voltaje que este otorga, por el cual debe pagar puntualmente como parte de su responsabilidad y obligatoriedad.

    Si usted lee correctamente cada parte de su recibo CFE, al momento de alguna duda o reclamo podrá darse a comprender con mayor rapidez y facilidad al personal de la sede de la CFE, de manera tal que su problema puede resolverse más pronto de lo esperado.

    Actualmente los formatos de los recibos emitidos por la CFE son muy sencillos de leer, pueden descargarse a través de internet o pedir que lleguen directo a la casa. Recuerde que de no cancelar a tiempo su factura representa una alta sanción económica e incluso la cancelación del servicio.

    Descargar el recibo de luz de la CFE

    Gracias al internet, la verificación de pagos es mucho más sencilla. En el caso del recibo de la luz de CFE solo basta con seguir unos sencillos pasos:

    1. Ingresar a la página oficial de la CFE y darle clic a “Registrarse aquí”.
    2. Llenar el formulario con los datos de nombre de usuario, correo electrónico y contraseña. Al correo de la persona le llegará una notificación para la confirmación del registro.
    3. Cuando la cuenta ya esté hecha, se ingresa con el nombre de usuario y contraseña.
    4. Una vez ingrese al sistema, llene los datos del recibo cuyo estado de cuenta sea el que se desea conocer.
    5. Cuando culmine, entre en “Mis recibos registrados”, en donde aparecerá el último recibo registrado. Si esto no sucede, debe llenar el registro nuevamente.
    6. Finalmente el usuario podrá ver sus recibos y actualizarlos solo con seleccionar “Consultar recibo de luz”, en donde estará toda la información como fecha límite de pago, saldo y facturación.

    Si se dirige al apartado de “Mi cuenta CFE” usted puede cancelar la factura CFE en línea, desde la comodidad de su casa. Si no sabe cómo hacerlo, aquí se lo explicamos.

    ¿Cómo leer el recibo de luz CFE?

    1. Chequear los datos personales y registro de domicilio de quien paga el servicio y el lugar a donde llega.
    2. Verificar el número de servicio identificativo que posee cada cliente según le entrega la compañía.
    3. Comprobar que el número de medidor anotado corresponda al instalado en la residencia o local y que la cantidad de energía usada corresponda con la anotada en el medidor. Este dato es el más importante.
    4. Debajo del dato anterior se encuentra la cantidad de electricidad consumida en el periodo anterior.
    5. “Lectura actual” corresponde al consumo eléctrico más reciente.
    6. “Consumo” alude a la diferencia entre la lectura anterior y la actual.
    7. “Lapso de consumo” indica el periodo entre el inicio y corte del servicio.
    8. Luego se encuentra el número de días cobrados.
    9. “Promedio diario” es la cantidad aproximada de empleo eléctrico usado por día en el local o vivienda.
    10. El historial de consumo exhibe la cantidad de energía consumida durante los últimos dos años.
    11. En el “Precio de producción” se expresa el precio de la energía empleada durante los últimos dos meses.
    12. En el apartado de notificaciones encontrará recomendaciones para la optimización del consumo eléctrico.
    13. “Número de servicio” hace referencia a 12 números consecutivos que identifican a los clientes del CFE.
    14. Después de esto se encuentra el monto total a cancelar de la luzasí como la fecha límite para ello.

    Aspectos importantes en la lectura del recibo

    1. La parte de consumo explica si la electricidad pagada corresponde a comercio o casa, recuerde que a causa de esto el monto puede variar.
    2. “Tarifa”: Monto aplicado según el cálculo de uso para la región.
    3. “Aparato de hilos”: Indica la cantidad de corriente eléctrica solicitada para el lugar.
    4. Para el servicio en casa, los primeros kilowatts son económicos aunque varían según el uso.
    5. La referencia intermedia es la cantidad a cobrar si el cliente se excede en el consumo eléctrico. Esto se hará siguiendo la Tarifa DAC (De Alto Consumo).

    Finalmente se verá la identificación SHCP y el código de barras desprendible, que suele ser usado para la realización de los pagos.

    En general de esta forma se lee el recibo de luz de la CFE, lo importante siempre es verificar la cantidad que expresa la factura con la señalada en el medidor, así como rememorar si hubo más consumo eléctrico en algún momento determinado, incluso si tiene aparatos que utilizan mucha electricidad, ya que esto inevitablemente se verá reflejado en el recibo.

    ¿Cómo imprimir el recibo de luz CFE?

    Ahora bien, si usted no desea o puede cancelar el recibo de luz CFE en línea, puede hacerlo personalmente aunque es necesario primero imprimirlo.

    Si la persona quiere consultar recibos de CFE en línea y obtener el comprobante de pago, el proceso es sumamente sencillo, solo basta con ingresar a la página de inicio de la CFE y colocar el nombre de usuario y contraseña (solo si ya está registrado, de lo contrario debe hacerlo.

    Si usted contrató el servicio eléctrico para la vivienda, debe seleccionar la sección de hogar. Acá se le dará a conocer información acerca de su recibo de luz y se le harán ciertas solicitudes como revisión del medidor y avisos de imperfectos. Es importante que el nombre de usuario, contraseña y correo sean correctos y verdaderos, puesto que a este último es a donde llegará la información para confirmar el registro y así comenzar revisar el recibo cuantas veces usted desee.

    No se olvide que para poder descargar el recibo de luz tiene que obligatoriamente estar registrado oficialmente en la CFE, una vez que lo descargue y lea podrá proceder a activar las opciones correspondientes para imprimirlo. Si no lo está, tendrá que esperar a obtener su recibo de forma física directo en su casa o trabajo.

    ¿Cómo pagar la factura de luz CFE en línea?

    La Comisión Federal de Electricidad sabe que la tecnología ha hecho la vida más fácil a las personas. Este punto lo ha considerado para pensar en sus usuarios y poner a su disposición el pago de la CFE en línea.

    Es aquí donde podrá realizar los mismos trámites desde la comodidad de su casa o donde se encuentre en cualquier lugar de México. Incluso sin necesitar un ordenador porque esto también se ha convertido en una aplicación para teléfonos, cuya descarga es totalmente gratuita, así que puede usar su móvil inteligente o cualquier otro equipo.

    Saber cómo pagar la factura de luz CFE en línea no es complicado. Solo basta con ingresar a la página oficial de la Comisión Federal de Electricidad, escribir el nombre de usuario y la contraseña. Una vez esté en la página podrá cancelar el recibo eléctrico o solamente consultarlo.

    Recientemente se realizó una pequeña modificación en el recibo eléctrico de la CFE, que consta de un modelo diferente en el que se dan a conocer todos aquellos gastos eléctricos detalladamente.

    ¿Cuáles son las tarifas de la CFE?

    El contrato de luz CFE incluye unas nuevas modificaciones de consumo:

    Para los hogares:

    • Tarifa doméstica DAC (de alto consumo).
    • Siete tarifas regulares (1, 1ª,1B,1C,1D,1E y 1F)

    Para comercios:

    • Tarifas específicas para baja tensión (APBT y RABT) y media tensión de (APTM y RAMT).
    • Tarifas específicas de estímulo agrícola y acuícola.
    • Tarifas generales en baja tensión (PDBT y GDBT) y alta media tensión (GDMTO y (GDMTH).

    La tarifa 1 se aplica a los servicios domésticos, su consumo mínimo es de 25 kilovatios por hora, se suministra por cables de baja tensión.

    Aunque la tarifa 1ª cumple con las mismas características que la anterior, varía en cuanto a costo porque se destina a zonas de temperatura mínima 25ºC. En este mismo sentido la tarifa 1B es para zonas de temperaturas que en verano oscilan los 28ºC y la tarifa 1C para las de mínimo 30ºC en esta misma época.

    Como ha visto, dependiendo de la temperatura de la región los costos en cuanto a la tarifa varían mucho. En el caso de la tarifa 1D se emplea en zonas donde el verano llega a un mínimo de 31ºC, mientras que la 1E es para territorios de 32ºC en esta época del año. Las épocas más calurosas en México y sus lugares más afectados cuentan con la tarifa 1E, especial para temperaturas de 33ºC.

    Finalmente el alto consumo doméstico o tarifa DAC se aplica a clientes o empresas que superan el límite de consumo establecido para el lugar en que se encuentran.

    ¿Qué pasa si en mi recibo aparece que estoy en Tarifa DAC?

    Cuando en tu recibo de luz CFE aparece que tienes Tarifa de Alto Consumo (DAC), debes pagar más del 200% de lo que hayas consumido en comparación con el recibo de aquellas personas que no exceden los límites de consumo eléctrico para su localidad. Si no cancelas corres el riesgo de pasar por multas o incluso que te suspendan el servicio eléctrico. Un duro golpe al bolsillo, ¿cierto?

    Ahora bien ¿cómo sabes cuáles son tus límites eléctricos? Es muy fácil, solamente tienes que leer (por internet o de manera personal) los límites de consumo eléctrico mensual que impone el gobierno regional según la localidad en que te encuentres. Una vez tengas claro lo máximo que puedes consumir, debes tener cuidado de no sobrepasarte porque de lo contrario estarás en la lista DAC.

    Es importante que sepas que el cobro de este tipo de tarifa es totalmente legal. No puedes evitar cancelarla, pero sí puedes salir de ella. Además de saber claramente cuál es el límite máximo que tienes, es aconsejable que reflexiones acerca del uso consciente que le das a la energía eléctrica, el cual podrías disminuir con pequeñas modificaciones. Por ello al final del post te damos algunas recomendaciones para ahorrar energía y dinero en tu electricidad, cuestión que evidentemente te ayudará a salir de la tarifa DAC.

    Sin embargo si deseas puedes solicitar a la Comisión Federal de Electricidad que te coloque un medidor de energía bidireccional, este registrará el consumo y tipo de energía que estás utilizando.

    ¿Cómo pagar mi recibo CFE personalmente?

    Si no puede o desea pagar la factura CFE en línea sino realizarlo de forma personal, diríjase a una de las sucursales CFE que se encuentran distribuidas alrededor de todo México, o sino utilice un CFEmático.

    Las sucursales CFE son pequeñas sedes creadas por la Comisión Federal de Electricidad que se encuentran en distintos estados de México. Fueron pensadas considerando la comodidad de los usuarios, para que estos no perdieran tiempo tratando de encontrar un lugar cerca de su residencia donde cancelar su recibo.

    En estos lugares no solamente podrá pagar su factura presentándola impresa, sino que también es posible que disfrute de todos los servicios personalizados que ofrece como atención al cliente, reclamos, contratos y mucho más. Tendrá a su disposición excelente personal altamente capacitado para solventar todas sus dudas.

    Ya no hay excusas para no pagar, puesto que además de encontrar una sucursal CFE muy cerca de usted, también podrá hacerlo fuera de los horarios regulares de oficina, en las noches, e incluso los fines de semana. Para ello se encuentran los CFEmáticos, especies de cajeros automáticos en los que usted podrá cancelar su recibo. Pero ¡ojo! Lamentablemente todavía estos no están disponibles en todas las sedes de CFE.

    Casi todas las oficinas CFE funcionan de las 8:00 a las 17:00 horas, menos las que están en centros comerciales (ajustadas al horario de estos). Algunas trabajan los fines de semana, aunque lo mejor es buscar los números de la sede seleccionada y averiguar el horario en que laboran.

    Sucursales de CFE en México

    Si desea cancelar personalmente su recibo solo diríjase con este a las sucursales de la CFE en las distintas ciudades mexicanas en el horario correspondiente. A continuación le presentamos algunas:

    • Querétaro: La ciudad con más del 80% de afiliados al servicio que ofrece la CFE.
    • Puebla: Posee una gran cantidad de oficinas y red de cajeros.
    • Cancún: Perderse en la belleza de Cancún no es excusa para olvidarse de pagar el recibo de luz.
    • Mexicali: De atención personalizada y horarios súper flexibles, ideales para quienes trabajan todo el día.
    • León: Acá no solo pagas tu recibo, sino también resuelves problemas.
    • Acapulco: El atractivo turístico de Acapulco no impide la cancelación de factura CFE, puesto que cuenta con 4 sedes en distintas partes de la ciudad desde las 8:00 hasta las 17:00, a excepción de los fines de semana, dependiendo de la oficina.
    • Ciudad Juárez: CFE demanda una gran cantidad de clientelas y oficinas, por eso hay más de 6 de ellas en Ciudad Juárez alrededor de todo el territorio, que cuenta también con la red de CFEmáticos , abiertos las 24horas del día.
    • Veracruz: Solo 5 oficinas CFE están disponibles en Veracruz que abren sus puertas de 8:00 a las 17:00 a excepción de dos oficinas que culminan a las 16:00 horas.

    Otras ciudades como Tijuana o Guadalajara también tienen sucursales CFE y CFEmáticos (cajeros automáticos) con la mejor atención y disposición para las personas. Con CFE siempre habrá una oficina cerca de donde usted esté.

    Ahorra energía y dinero en tu recibo de electricidad

    Posiblemente desee pagar menos por este servicio tan básico. Esto solo requiere un pequeño esfuerzo que se verá recompensado en su recibo. Colabore también con el medio ambiente y sigue nuestras sugerencias para ahorrar electricidad y dinero:

    1.  Desenchufe todos los cargadores que no se estén utilizando. Aunque no lo parezca, igual siguen consumiendo energía con el simple hecho de estar enchufados.
    2. Utilice bombillos ahorradores de energía. Estos también ahorran su bolsillo al disminuir el consumo eléctrico.
    3. En caso de encontrarse en zonas con altas temperaturas, use ventiladores en lugar de aires acondicionados, ya que los primeros emplean menos energía.
    4. Si solo tenga aires acondicionados, colóquelos en 21º de temperatura.
    5. Conecte solamente durante el tiempo necesario los equipos que necesitan batería.
    6. No deje el computador en modos “suspensión” o “reiniciar”. Y mientras no los esté usando, apague su pantalla.
    7. Utilice multitomas para enchufar la mayor cantidad de electrodomésticos.
    8. Apague las luces cuando no estén siendo utilizadas.
    9. No deje televisores ni computadores en “modo suspensión”, puesto que así siguen consumiendo energía.
    10. En una sola lavada, ingrese la mayor cantidad de ropa posible para evitar usar a cada instante el equipo.
    11. Debido a que el microondas calienta más rápido la comida, utilícelo en lugar de emplear el horno eléctrico o estufa.
    12. Coloque en modo “ahorro de energía” aquellos equipos que no puede apagar.
    13. Si adquieres algún electrodoméstico procura que sea de bajo consumo de energía.